Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas

Está situado al este y nordeste de la provincia de Jaén (España) y con 214 300 ha es el mayor espacio protegido de España y el segundo de Europa. Está declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO desde 1983, Parque Natural desde 1986 y también Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) desde 1987.

Toda su belleza paisajística y riqueza biológica se unen al patrimonio cultural que existe en la zona, haciendo de su entorno una de las zonas naturales más visitadas de toda España. Dada su gran extensión, abarcando 23 municipios con más de 80 000 habitantes, el grado de protección varía de unas zonas a otras, permitiéndose en la mayoría del territorio la coexistencia con actividades económicas diversas.

Hidrografía del Parque Natural

El agua del conjunto montañoso formado por estas sierras da origen a dos de los grandes ríos del sur de España. Por un lado el Guadalquivir que tiene su origen oficial en el paraje de la Cañada de las Fuentes, en el término municipal de Quesada y por otro el río Segura, que nace en Fuente Segura, sus aguas brotan de una cueva natural inundada, a 1.413 metros de altura. Dentro del parque el Guadalquivir recibe la contribución de numerosos arroyos, como el de Linarejos que lo hace en forma de cascada en la Cerrada del Utrero, primer embalse de su cauce,y ríos como el Borosa, que también cuenta con un embalse en Las Lagunas de Valdeazores, y el Aguamulas. El Río Segura, durante los primeros kilómetros transcurre por un valle estrecho y profundo con afluentes de abundante caudal, como los ríos Madera, Zumeta y Tus. Otros ríos destacados son el Guadalimar  y el Guadalentín.

Fauna

Su fauna es rica y variada, destacando la gran cabaña de ciervos, cabras montesas y jabalíes, así como importantes poblaciones de muflón y gamo, estas dos últimas fueron introducidas con fines cinegéticos.

La cabra montés ha sido uno de los animales emblemáticos del Parque. Su población se vio muy mermada a principios del siglo XX, por la caza. 

Entre las aves destacan el buitre leonado y el águila real, así como el quebrantahuesos, en proceso de repoblación. Entre los reptiles destacan la lagartija de Valverde y la víbora hocicuda. Se han extinguido especies como el lobo, el oso, el corzo, el lince, o el buitre negro citadas en crónicas antiguas.

Flora

En estas sierras se encuentra la mayor extensión boscosa continua y más concretamente de pinares de toda España, con representación de cuatro de las seis especies ibéricas.

Entre estas especies, destaca la representación del pino salgareño (Pinus nigra), que se distribuye en zonas medias y altas y a la que pertenecen los árboles más viejos de España (casi mil años de edad), que se sitúan en Puertollano (término municipal de Quesada) .

Estas especies fueron parcialmente repobladas a partir de la declaración de la Sierra de Segura como Provincia marítima en 1748 y la masiva utilización de la madera de sus bosques para la construcción de barcos y se ha visto favorecido su desarrollo por la abundancia de precipitaciones.

Hasta los 900 msnm de altitud se encuentran los bosques de pino carrasco, que está acompañado por madroños y lentiscos, como recuerdo del bosque mediterráneo que allí había.

Subiendo en altitud encontramos bosques de encinas, quejigos e importantes zonas de pino rodeno. En las zonas más húmedas podemos encontrar milenarios tejos y ejemplares de acebos, ambos escasísimos en Andalucía.

En las márgenes de los ríos aparecen fresnos, sauces, chopos, así como juncos y eneas donde se cobijan aves acuáticas y pequeños mamíferos. Este Parque Natural encierra una de las floras más ricas de toda la cuenca mediterránea.

De las más de 1.300 especies catalogadas, 24 son exclusivas de este territorio, como la violeta de Cazorla (Viola cazorlensis), la singular planta carnívora (Pinguicula vallisnerifolia), y otras como Geranium cazorlense o la Aquilegia pyrenaica  cazorlensis.

Dentro del parque se encuentra el Jardín Botánico Torre del Vinagre, donde se pueden conocer las plantas más representativas debidamente rotuladas.

ÚLTIMAS NOTICIAS